La justicia del estigma

Informe para ser leído con los ojos bien abiertos

“Las injurias son las razones de los que tienen culpa” - Rousseau

La verdad es una sola y está allí para los que tienen voluntad de descubrirla. Y la verdad de las mentiras no está en ningún lado, se crea para ocultar la verdad genuina. La medida de detención contra Luis Valdez Villacorta es un arma de dos cañones: Estigmatiza al individuo corrompiendo su imagen y al mismo tiempo dificulta la visión de la verdad. El encierro de Valdez significa el cierre automático de la cervecería local que osó desafiar al monopolio cervecero de la amazonía peruana y que capturó el 30% de participación de mercado y el cierre de la transformadora y exportadora número 1 de triplay en el Perú. Saque usted sus propias conclusiones de por qué Luis Valdez Villacorta tiene que esperar sentencia –aún cuando su estado de salud es grave- encerrado en prisión. Periodistas de investigación, gente de leyes, autoridades independientes: la mesa está servida.


Existen dos verdades igual de contundentes: 1) A Luis Valdez Villacorta nada, absolutamente nada, se le ha demostrado, y 2) Valdez está gravemente enfermo y su salud es cada vez más precaria. Este es el caso de un hombre estigmatizado, marcado. Y esa marca llega a su familia y a sus allegados y a las miles de familias humildes que trabajan en sus empresas. Nadie quiere identificarse con él: ni organizaciones de derechos humanos de los procesados o reos, ni la Iglesia Católica, ni la Defensoría del Pueblo, ni ningún periodista de investigación limeño con llegada nacional. Sin embargo, estas líneas no son para la conmiseración o simpatía. Simplemente tratan de llamar la atención sobre la verdad que hay detrás del estigma y cuál es el asidero y las motivaciones que hay sobre el deterioro de su imagen. Tampoco tratan de convencer a nadie sobre la verdad o falsedad de las imputaciones que se le hacen; lo único que pretende es formular algunas preguntas razonables ante acusaciones poco lógicas que pretenden hacer creer que Valdez necesita estar encerrado para que el proceso transcurra con normalidad.


El mandato de detención: La medida más severa para un procesado
Valdez Villacorta no ha sido sentenciado y no se le ha declarado culpable de ningún delito; pero tiene ante la prensa, el Ministerio Publico y los jueces que lo juzgan la calidad de REO CONDENADO. Según el propio expediente, Valdez se encuentra en calidad de PROCESADO, sin embargo ha sido privado de su libertad. Pero a nadie se le priva de la libertad así no más; es una excepción que sólo se aplica a los imputados de los que se sospecha peligro de fuga u obstaculización del proceso, motivo por el cual son resguardados para garantizar su presencia en el juicio.

Dentro de las medidas cautelares personales que fija el ordenamiento jurídico procesal peruano, el mandato de detención es la medida más severa que se le puede imponer a un imputado, pues restringe su libertad al ser internado en un establecimiento penitenciario, con toda la secuela que ello implica (afectación psicológica, económica y social, tanto a nivel personal como familiar). Pero es una forma de asegurar que el procesado esté presente en el juicio, evitar que fugue u obstaculice las investigaciones.

Al respecto, nuestro Tribunal Constitucional reconoce el carácter excepcional del mandato de detención:

“(…) por el hecho de tratarse de una medida que restringe la libertad locomotora dictada pese a que, mientras no exista sentencia condenatoria firme, al procesado le asiste el derecho a que se presuma su inocencia; cualquier restricción susceptible debe de dictarse solo en circunstancias verdaderamente excepcionales y no como regla general. Es el propósito del artículo 9.3 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, según el cual “la prisión preventiva de las personas que hayan de ser juzgadas NO debe ser la regla general” (Sentencia del Tribunal Constitucional. Exp. N° 1091-2002-HC/TC, Caso Silva Checa)

Por tanto, la privación de la libertad ambulatoria es la excepción y no la regla, intenta asegurar la presencia del procesado y de ninguna manera debería significar un adelanto de opinión o juicio de valor del juez sobre su culpabilidad, toda vez que “el proceso no es otra cosa que un método de determinación de hechos y responsabilidades y para la consecución de este fin ha de permanecer en la más absoluta neutralidad; toda perversión de esta finalidad conduce o puede conducir a determinaciones y a declaraciones no ajustadas a la realidad.” (Asencio Mellado, 2005)

Abuso y lógica de la Dirandro, del Ministerio Publico y del Primer Juzgado Supranacional
¿Debe variarse la medida de detención a Luis Valdez por la de comparecencia restringida o arresto domiciliario? Antes de responder esta simple pregunta, analicemos los elementos que esgrime el Poder Judicial para mantener a Valdez tras las rejas.

a. Nota de información N° 027-10.2008-DIRANDRO-PNP/OFINT-GIR-HCO del 5 de octubre de 2008. Señala que Luis Valdez Villacorta planearía escapar del país por la frontera con Brasil. Asimismo, señala que ante una posible detención en su contra, ya habría planeado la realización de marchas de protesta en contra de su detención, para hacerla ver como una cuestión política.

Preguntas lógicas:

  1. ¿Sabe la Fiscalía y la DIRANDRO desde hace cuánto tiempo es perseguido y calumniado Luis Valdez? ¿Sabe que desde la primera vez que fue implicado en un hecho delictivo -del cual finalmente no se probó nada y fue absuelto- jamás intentó una fuga, pues no tenía nada que temer y estaba confiado en demostrar su inocencia?

  2. ¿Por qué la policía antidrogas luego de tantos ires y venires recién se da cuenta que Valdez es un “gran” narcotraficante? ¿Tantos años tarda la policía antidrogas del Perú identificar a un “capo de la mafia”? ¿Quiere decir que Valdez ha venido sobornando a gobierno tras gobierno para seguir operando en el oriente peruano? ¿Velasco, Belaunde, Morales Bermudez, Alan, Fujimori, Toledo y Alan de nuevo, fueron sobornados por Valdez?

  3. ¿Acaso los verdaderos culpables no confiesan con su propia fuga? ¿Alguna vez Valdez huyó de la justicia o de sus detractores?

  4. ¿Acaso Valdez no se quedó en su tierra durante la época más feroz del terrorismo y continuó generando empleo para muchas personas de bajos recursos? (Ver cómo Valdez Villacorta surgió como empresario de éxito) ¿Cómo alguien que no huyó del país durante el primer gobierno de Alan García va a huir ahora que el PBI del Perú alcanza récords históricos?

  5. Y en el supuesto que quisiera huir: ¿A dónde va a huir Valdez Villacorta con la salud que tiene? ¿Al Hospital de Essalud de Pucallpa? ¿A la Clínica San Pablo? (Ver “La vulneración de los derechos básicos del procesado Luis Valdez Villacorta por parte de la justicia peruana”)

  6. Y en el supuesto que sea un criminal: ¿Acaso no sería el primer “capo” de la historia en esperar a la policía sentado en su despacho de alcalde? ¿Qué criminal espera a la policía tan tranquilo o, dicho de otra manera, qué criminal no prepara diversos escenarios de fuga? Basta ver en youtube las imágenes de su detención: es un abuelito que se da con la sorpresa de su vida al ver que lo están deteniendo, sin saber claramente por qué.

  7. Sobre las marchas de protesta: ¿No es acaso lógico que ante un acto tan arbitrario como la detención de una persona tan connotada, sus correligionarios organizaran marchas y protestas contra dicha detención? ¿Es posible que alguien que sabe que va a ser detenido organice un conjunto de marchas y protestas contra su inminente detención? ¿La inteligencia policial olvida que Valdez Villacorta fue elegido dos veces consecutivas como alcalde de Coronel Portillo (Pucallpa) con las votaciones más altas del oriente peruano? ¿Cree que carece de una organización o simpatizantes que no harían nada por su líder?


b. Nota de inteligencia N° 05-09-2008-DIRANDRO-OFINT del 07 de octubre de 2008. Al saber que la investigación policial estaría llegando a su fin y ante la eminente emisión de un atestado, Luis Valdez y todos los procesados de su entorno estarían “agenciándose” documentos migratorios para fugar del país.

Preguntas lógicas:

  1. ¿Un empresario que tiene un record migratorio como el de Valdez Villacorta, que ha viajado por diversos países del mundo, tales como China, Italia, España, Estados Unidos, entro otros. , necesita “agenciarse” de un documento migratorio?

  2. ¿Por qué una persona que tiene sus documentos migratorios expeditos y gran capacidad de movilización, permanece en su residencia todo el tiempo que duran las investigaciones?

  3. ¿Acaso no ha colaborado activamente cada vez que ha sido investigado? ¿Su comportamiento procesal no demuestra que jamás ha deseado sustraerse de la acción penal y por el contrario ha asistido a las audiencias a costa de su salud?

¿Qué peligro procesal presenta este hombre de 70 años, de salud quebrantada y comportamiento procesal intachable? Ninguno. Las notas de Inteligencia de la DIRANDRO son más especulativas que “inteligentes”, sustraídas de una imaginación sin análisis lógico y con mucho afán sensacionalista, conservando el mismo estilo de la captura mediática ocurrida en octubre del año pasado.

Asimismo invitamos a nuestros lectores que se hagan a si mismos las siguientes preguntas: ¿Por qué Valdez está encerrado en la cárcel, en medio de un proceso judicial lleno de vicios, que no tiene cuándo terminar?, ¿a quién le conviene que este señor salga de circulación y por qué?, ¿por qué las autoridades aplican un rasero con una persona que no representa ningún riesgo procesal ni tiene ninguna capacidad ni posibilidad de huir?

Han pasado ocho meses y la situación del procesado Luis Valdez Villacorta no es la misma. Las condiciones de salud que enfrenta en el Penal Castro Castro incrementan el riesgo de nuevas crisis cardiacas, por no mencionar sus males renales y prostáticos. Es indispensable que los vocales a cargo tengan urgentemente una visión humanitaria y que varíen la detención de Luis Valdez Villacorta por la de arresto domiciliario, antes de que sea demasiado tarde.




7 comentarios:

18 de junio de 2009, 0:01 Roberto Salas dijo...

Yo pense que todos teniamos derecho a un proceso limpio y a que se nos trate con justicia e igualdad. Por que no se aplican los mismos principios de decencia con este hombre que al parecer tiene la misma edad y achaques que el famoso BIETO Quimper? Quizas no hizo su cola para sacar el carnet correcto? Las cosas raras en este gobierno no dejan de suceder.

18 de junio de 2009, 0:08 Claudio Botero dijo...

Que locura. Lo mas loco es que el mismo Presidente de la Suprema - Dr. Villa Stein - estuvo en Pucallpa y salio en Caretas como un Indiana Jones entre los matorrales, con chaleco antibalas y peleando contra la "megaorganizacion" criminal de este abuelito que tanto se ha rajado por salir adelante en el paramo mas infeliz. Que lo juzguen jueces probos que por lo menos sepan leer un reporte medico!

18 de junio de 2009, 15:42 Anónimo dijo...

es un papapa. dejenlo tranqui al tio...

18 de junio de 2009, 19:49 eltuncheamazon dijo...

Que le den un juicio justo. Piensen en las consecuencias que hay para la gente amazonica humilde que aun trabaja para este hombre.

28 de junio de 2009, 21:12 Anónimo dijo...

Alan, es socio de la backus, el ministro de económia es gerente de la backus, ese inutil de carranza, que esta trayendo por los suelos la economía del país y que ambos lo ocultan con los escandalos que los diarios, radios y televisoras del consejo de la prensa peruana, se encargan de propagandizar para distraer a los peruanos de la calamidad que estamos viviendo...
Luis Valdez Villacorta va tener que esperar que un nuevo regimen autenticamente democratico, que respete los derechos humanos, la libre empresa, y la libre elección de los consumidores peruanos, para que se le jusgue con imparcialidad.
Por que el apra esta acostumbrado a encarcelar a su sinceros oponentes. Revisemos la historia y lo entenderemos muy bien partiendo de como se encarcelaron a los odristas que no estaban de acuerdo con la coalición apara - uno.
Por eso Lucho Valdez, le nego el apoyo al hermano de alan, que lo visitó en su despacho de alcalde, para pedir apoyo en la campaña electoral.
Lo que Valdez, esta pagando, es la venganza de Alan, beneficiando a su cervecería B & J, de propiedad anglo, sudafricana, caribeño, americana, saravá, saoco, y sandunga... ¿que más delgado aparicio?

Es decir solo un cambio de gobierno salvará al Perú. y liberará a Luís Valdez Villacorta, por ser de justicia.

28 de junio de 2009, 21:55 Anónimo dijo...

Los apristas lo único que demuestran es la lengua larga que se manejan, después de eso, nada bueno hacen!

30 de junio de 2009, 13:34 Anónimo dijo...

nos estan saquiando todo... nos dejaran sin nada cuando este gobierno se retira..

Publicar un comentario