Caretas igual Mermelada
POR FIN UTERO Y OCRAM NOS ENTIENDEN!
Pishtacos de la prensa
Valdez requiere hospitalizacion urgente

Los apetitos de la ''La ventana indiscreta''
EXCLUSIVO
La salida del mercado del segundo exportador maderero del Peru
Durante los años 2007 y 2008 las empresas de Luis Valdez Villacorta, Industrial Ucayali y Triplay Enchapes ocupaban respectivamente el 3er y 7mo lugar en el ranking de las principales exportadoras del sector madera, según el Boletín de Sector Madera y Manufacturas (ADEX, diciembre 2008. Ver página 8). Juntas obtenían el 7% de la participación total exportaciones (Valor FOB Callao) y se colocaban en el grupo de los 10 primeros exportadores peruanos.
En octubre de 2008 sin tomar en cuenta la dimensión operativa, origen legítimo y estricto cumplimiento de las normas tributarias de ambas empresas, la Dirandro captura a Luis Valdez Villacorta perpetrando un atentado –no solo contra el patrimonio y honor de un inocente- sino contra la lógica más elemental de los peruanos:
- Descalifica a un grupo empresarial dedicado a la actividad forestal que no nació hace pocos años producto de la casualidad sino de un trabajo progresivo de más de 3 décadas por donde han pasado generaciones de miles de familias del oriente peruano. La Dirandro las nombra “empresas de fachada” para el lavado de activos.
- Miente afirmando que no se les ha presentado documentación contable que sustente el patrimonio de Luis Valdez, cuando SÍ se les presentó 5 meses antes de su detención nada menos que 10,707 folios en total, los cuales fueron recibidos por la perita Graciela Chiri Vargas. (Ver 1, 2, 3, 4).
- Confunde a la opinión pública y suma tendenciosamente el patrimonio de Luis Valdez con el patrimonio de otros empresarios y le atribuye al ex alcalde la suma de 71 millones de dólares. (Demostración de esta falsedad, se encuentra en el punto 8 de nuestro informe “Amnesias e inconsistencias de la Dirandro”)
Resultado de este montaje de la Dirandro, la Fiscalía confisca las empresas Triplay Enchapes e Industrial Ucayali y luego se las entrega a la OFECOD, con la grave amenaza de ser rematadas al mejor postor. El daño patrimonial que se le hace a Luis Valdez y a más de 1000 familias que laboraban en sus empresas es realmente devastador.
Para el período Enero-Abril 2009, un nuevo boletín de ADEX reporta una dramática caída en las exportaciones de estas empresas. (Ver página 10 y 11)
- Industrial Ucayali cae del puesto 3 al puesto 12.
- Triplay Enchapes cae del puesto 7 al puesto 87.
- Juntas pasan del puesto 2 al puesto 12 con una caída de 94% en sus exportaciones, lo que implicó el automático despido de 60% de trabajadores.
Como se aprecia en el cuadro de ADEX (Ver página 7) el principal destino de las exportaciones es por amplio margen China.
Apréciese en la página 10 del documento de Adex, el vertiginoso ascenso de las empresas Nature Wood y Nature America, propiedad del empresario chino Chow Chi Keung Savio (Ver). De tener 0% de participación durante los años 2007 y 2008, se coloca en los primeros puestos del ranking exportador peruano con cifras superiores a los 2 millones de dólares. |
¿Es una empresa líder en exportación a nivel nacional una “empresa de fachada”? ¿Durante treinta años de su vida invertiría usted millones de dólares en bienes de capital -que no se pueden vender fácilmente- para hacer crecer su empresa y luego convertirla en una empresa de fachada? ¿Qué cadena de producción y transformación de droga le ha descubierto la Dirandro a Valdez en esta “megaivestigación” ? ¿Qué empresas “fantasma” sin valor, sin preponderante participación de mercado y sin información pública y transparente le ha encontrado la Dirandro a Valdez? ¿Qué peligrosa red de lugartenientes, sicarios, muertos y lucha de cárteles le ha encontrado la Dirandro a Valdez, aparte de un socio de 85 años de edad y señoras respetables que hoy están saliendo en libertad por no habérseles encontrado nada? ¿Qué paraísos fiscales, qué bancos anónimos y qué organismos de inspectoría han encubierto a Valdez según la Dirandro? Finalmente. ¿Cuáles son las conexiones y el circuito establecido que la Dirandro le ha descubierto al “capo mafioso” Valdez en el exterior? NADA. La Dirandro no ha encontrado NADA. Y NO TIENE EL VALOR PARA RECONOCER SU ERROR |
Para que el lector no se vea sorprendido por el mar de infamias de la Dirandro, Unas Dudas Razonables entrevistó en Pucallpa a dos empresarios madereros connotados que nos demuestran cómo montar una empresa de extracción, transformación y exportación de madera de gran escala toma décadas de sacrificio, de reinversión constante de utilidades destinadas a comprar maquinaria, transporte de carga pesada, ligera, etc.; y por ende, nos hace rechazar una vez más la ilógica acusación de la Dirandro que califica a las empresas líderes de Luis Valdez Villacorta como una “empresa de fachada”.
Asimismo, entérese del impacto económico y social que generó la salida de Luis Valdez Villacorta del mercado maderero y cómo –nuevamente apelando a la lógica- la realidad demuestra que la fortuna de Valdez Villacorta se encuentra asentada en Pucallpa y que nunca existiría razón alguna para fugar, como lo necesita hacer creer la Dirandro y mantener a Valdez tras las rejas sin que hasta el momento se le haya probado nada.
A continuación breves entrevistas con los empresarios madereros Carlos Henderson Lima y Edwin Vasquez, también ex presidente regional de la Región Ucayali.
Pieza final del rompecabezas de la madera Tal como es el caso de la planta cervecera confiscada por la OFECOD y próxima a ser rematada como si se tratara de chatarra vieja, ¿ya advirtió usted lo que va a ocurrir con las plantas laminadoras y transformadoras de Valdez Villacorta? ¿Cuáles son esas empresas carroñeras que están esperando el ansiado momento del remate para caer encima? ¿YA ENTENDIÓ USTED QUE ES MÁS FÁCIL COMPRAR EN REMATE UNA PLANTA CONSTRUÍDA CON EL ESFUERZO DE LOS AÑOS, QUE EMPEZAR A HACER UN PLANTA PROPIA DESDE CERO? EL GOBIERNO QUIERE REMATAR LA SELVA Y LOS ACTIVOS DE SUS EMPRESARIOS AL MEJOR POSTOR La perversidad del mercado no tiene límites. Hasta nuestra siguiente entrega… |
Articulo relacionado: ¿quienes son los verdaderos dueños de la selva?
Leer más...
La agencia de monitoreo y Relaciones Publicas de Backus continua siguiendo los pasos de Luis Valdez
En nuestro informe “Un pequeño insolente derriba al gigante (de la cerveza)” demostramos cómo la agencia de monitoreo de información NOTICIAS PERÚ (que forma parte de la agencia de Relaciones Públicas Corporación Pro) abastecía a su cliente Backus de noticias referidas exclusivamente a la captura y proceso penal de Luis Valdez Villacorta, quedando expuesto el agudo interés de la cervecera por el proceso de demolición del rival que le arrebató gran parte del mercado amazónico.
No bastándole con este burdo seguimiento…
Haciendo una búsqueda en Google sobre “Backus” y “Luis Valdez” podrá encontrar alguno de los siguientes links, que esperamos permanezcan sin manipulación en la red. (Ver búsqueda)
http://www.noticiasperu.com/noticias/backus/archivo/15-10-2008.pdf
http://www.noticiasperu.com/noticias/backus/archivo/16-10-2008.pdf
http://www.noticiasperu.com/noticias/backus/archivo/17-10-2008.pdf
http://www.noticiasperu.com/noticias/backus/archivo/30-10-2008.pdf
http://www.noticiasperu.com/noticias/backus/archivo/31-10-2008.pdf
http://www.noticiasperu.com/noticias/backus/archivo/28-12-2008.pdf
…Noticias Perú continúa monitoreando para su cliente más preciado información sobre el secuestro de la hija del rival. Colocando en Google “Noticias Perú” + “Luis Valdez” ya no salen las noticias descubiertas por Unas Dudas Razonables, pero sí salen otras nuevas (Ver búsqueda):
Documentos encontrados:
“Secuestran a esposa e hija de Luis Valdez”
“Capturan a 4 implicados en secuestro de hija de Valdez”

¿Queda alguna duda de que Backus tiene pleno interés en conocer cada movimiento de Luis Valdez Villacorta, su piedra en el zapato para toda la selva peruana?
Leer más...
Apetito 2: Un pequeño insolente derriba al gigante (de la cerveza)
El ingreso de cervecería Amazónica (Cerasac) en el año 2005, marcó un hito en la historia cervecera de la región. No sólo desplazó a la cerveza referente de Backus, “San Juan”, sino que le hizo frente a la imponente Pilsen y sinceró los precios de las cajas de cerveza, conquistando además el paladar de la población.
¿Cuál fue la estrategia que llevó a cabo Cervecería Amazónica para asestarle golpes mortales al gigante Backus?
1. Colocar una planta cervecera con alta tecnología europea en el mercado más importante de la selva: Iquitos.
- Cerasac construye e instala una planta de última generación en Iquitos en un momento clave: la planta de San Juan en la selva se encontraba al borde de su capacidad productiva y afectada por el paso de los años y lejos del mercado clave, Loreto. Ante el inminente ingreso de Cervecería Amazónica, San Juan es modernizada en el 2005. (Ver 1 , Ver 2: Informe de consultora Enfoca, 2005)
- Aún así, tras su modernización, la planta de San Juan llega rápidamente al tope de su capacidad productiva (Ver: Informe de consultora Enfoca, 2005), motivo por el cual Cervecería Amazónica aprovecha la oportunidad para abastecer a un mercado insatisfecho con una agresiva estrategia de precio y promoción.
- Mientras que Cervecería San Juan modernizaba su planta en Pucallpa, Cervecería Amazónica daba un golpe certero al ubicarse directamente en el gran mercado iquiteño, evitando así la cuantiosa inversión en transporte de botellas y líquido de una ciudad a otra.
- El costo aproximado de transportar cerveza terminada de Pucallpa a Iquitos equivale al 10% de su costo total, por lo que ubicar una planta de cerveza en Iquitos reduciría el costo del producto terminado en un 10%.
- En caso de ser cerveza en envases descartables -tanto vidrio como lata- el costo de transporte se reduce al 6%.
- Considerando este margen dentro del margen de utilidad de alrededor de 15 al 20%, a San Juan le resulta oneroso transportar y distribuir cerveza en Iquitos.
2. Sinceró los precios del mercado cervecero
Antes del ingreso de Cervecería Amazónica en el año 2005, el mercado cervecero del oriente peruano mantenía precios de monopolio. Una caja de cerveza Pilsen Callao fabricada en Pucallpa podía llegar a costar 40 soles. El ingreso de Cervecería Amazónica S.A.C. sinceró los precios del mercado y obligó a la Backus a vender sus cajas de Pilsen Callao a 32 soles, precio que se mantiene hasta el día de hoy.
Las consecuencias de este sinceramiento fueron nefastas para el monopolio:
- La cerveza Iquiteña desplazó del mercado a la histórica cerveza San Juan. Muestra de ello es que el día de hoy en Iquitos, Backus ya no comercializa esa marca.
- La reacción de Backus fue lanzar la cerveza Pilsen Trujillo como una alternativa de Pilsen Callao a bajo precio, sin embargo Cervecería Amazonica respondió con el lanzamiento de cerveza “Ucayalina”, cuya promoción es de 5 botellas por 10, estrategia con la cual también sacó del mercado a Pilsen Trujillo.
- Este sinceramiento de precios hizo que a empresas como Ambev no le sea rentable entrar al mercado amazónico por no tener una embotelladora en la amazonía y tener altos costos de transporte.
- FRANCA sigue los pasos de Amazonica al intentar ingresar al mercado loretano con la marca “Club”, la más económica de todas. Se rumorea en el oriente peruano que AJE estaría interesada en el “know how” y en la capacidad de producción de dióxido de carbono de la empresa de Valdez.
¿Qué hizo Backus para detener el ingreso de Cervecería Amazónica?
- Intentó oponerse burdamente a la inscripción de nuevas marcas de cerveza.
- Ante el inminente ingreso de Cervecería Amazónica al mercado regional, Backus formula ante el Indecopi una oposición irrisoria amparada en un supuesto legítimo interés que fuerza con el siguiente enunciado: “Debido a su posición de liderazgo en la economía nacional, una de las principales preocupaciones de nuestra empresa es la de velar por el cabal cumplimiento del ordenamiento legal y el respeto a los derechos de terceros entre los que sin duda se encuentran las referencias a los derechos de propiedad industrial”.
- Backus tergiversa la doctrina amparándose en su posición de liderazgo, que en la práctica es un abuso de posición de dominio. La doctrina establece que el único y justificado interés para oponerse a la inscripción de una marca es aquel que se configura cuando dicha inscripción afecta el derecho de un particular, el de terceros o los del sector del mercado en el que desenvuelven. Sin embargo, Backus no señala cuáles son esos derechos que ve afectados.
- Llegando al colmo de las incongruencias, Backus también se opone al registro de la marca “Iquiteña” aduciendo que se trata de una marca “genérica” que se refiere al calificativo de una persona que proviene de un lugar determinado y que carece además de signos de distintividad. (¡!) ¿No es acaso que la misma Backus comercializa sus cervezas Cuzqueña y Arequipeña con gran libertad en Lima y el sur del país?
Por tanto, la intención de Backus era clara: No le interesaba salvaguardar las normas sobre Propiedad Industrial, ni mucho menos proteger el sector cervecero; sino por el contrario, dilatar o impedir la inscripción de nuevas marcas de cerveza en el mercado. |
¿Qué hechos sospechosos de competencia desleal han intentado paralizar a Cervecería Amazónica?
- 02 de Septiembre de 2005: Un ciudadano “comprometido con el medio ambiente” presenta una acción de amparo ante la Corte Superior de Justicia de Iquitos para que se disponga PARALIZAR los trabajos de construcción e instalación de la Cervecería Amazónica.
- El ciudadano Herbett Ludwing Clariana Acosta, supuesto vecino de la ciudad de Iquitos, sostiene en su demanda que:
- La instalación de la planta afecta el medio ambiente.
- Cerasac ha iniciado la obra sin las autorizaciones ni permisos correspondientes para una industria de tal magnitud.
- La instalación se está desarrollando en un área de desarrollo ecológico y turístico.
- La fábrica no tiene servicios de desagüe.
- No existe estudio de Impacto Ambiental aprobado por INRENA.
- Medios probatorios: Ninguno. Emplaza a la demandada y a las autoridades medioambientales a que los presenten.
- La sentencia del 2do Juzgado Civil de Maynas ante la demanda viciada de inexactitudes (mentiras) no se hizo esperar y la declaró INFUNDADA con los siguientes argumentos:
- La Municipalidad Distrital de San Juan notifica que en octubre de 2004 Cerasac inició sus trámites para obtener su licencia de construcción, cumpliendo con todos los procedimientos administrativos.
- La Municipalidad Distrital de Maynas manifiesta que por Decreto Supremo el 2004 se modificó el plano de zonificación general de zona residencial a zona industrial, calificándola como “gran industria”.
- Se determina que es falso que no se cuente con la autorización sanitaria de DIGESA ni con la autorización de uso de aguas subterráneas.
- Se determina que se cuenta con la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental por parte del Ministerio de la Producción.
- Se determina que es una demanda “oscura y ambigua” y que “el motivo primordial del presente proceso de amparo es la paralización y cese de los trabajos de construcción e instalación de la fábrica de propiedad de Cervecería Amazónica”.
- ¿Pero quién es este demandante ecológico, Herbett Ludwing Clariana Acosta?
- Tal como se aprecia en la última hoja de la acción de amparo, el DNI muestra que Sr. Clariana tiene como procedencia la provincia de Coronel Portillo, Pucallpa, (¡oh coincidencia!) la misma ciudad donde se encuentra la planta de Cervecería San Juan.
|
- 09.10.2008. Son arrestados dos sujetos que pretendían enviar cerveza Iquiteña adulterada con agua y con jabón a Yurimaguas.
- ¿Con qué objetivo dos estibadores adulteran diligentemente cervezas de Iquiteña con agua y jabón?
- ¿Tendría sentido comercializar algo que generará un daño grave a la salud del consumidor y un daño irreparable a la reputación del producto?
- ¿Qué o quién motivó a estas personas humildes a intentar dañar la reputación de Iquiteña adulterando insanamente sus productos?
- No hay que ser Sherlock Holmes para averiguarlo.
¿Qué otras sospechas de conspiración contra Luis Valdez Villacorta ha encontrado el equipo de Unas Dudas Razonables?
1. Extrañamente, Backus monitorea todas las noticias referidas a la captura y confiscación de los bienes de Luis Valdez Villacorta
- Prueba de ello son los reportes que la agencia de monitoreo Noticias Perú coloca en la web y cuya información es el reporte de la presencia de Backus en medios impresos, sin embargo llama la atención que también se incluya el seguimiento del proceso judicial de Luis Valdez Villacorta, a partir del 15 de octubre de 2008, día de su captura.
- Haciendo una búsqueda en Google sobre “Backus” y “Luis Valdez” podrá encontrar alguno de los siguientes links, que esperamos permanezcan sin manipulación en la red. (Ver búsqueda)
http://www.noticiasperu.com/noticias/backus/archivo/15-10-2008.pdf
http://www.noticiasperu.com/noticias/backus/archivo/16-10-2008.pdf
http://www.noticiasperu.com/noticias/backus/archivo/17-10-2008.pdf
http://www.noticiasperu.com/noticias/backus/archivo/30-10-2008.pdf
http://www.noticiasperu.com/noticias/backus/archivo/31-10-2008.pdf
http://www.noticiasperu.com/noticias/backus/archivo/28-12-2008.pdf
|
Leer más...
Apetitos capitales
Al momento de su arbitraria detención, en octubre del 2008, las empresas de Luis Valdez Villacorta ocupaban los primeros lugares de participación de mercado en la región amazónica:
- Las madereras Industrial Ucayali y Triplay Enchapes ocupaban juntas el segundo lugar en el ranking de exportaciones madereras peruanas.
- Cervecería Amazónica (CERASAC) ingresó al mercado de Iquitos en el año 2005 y produjo el sinceramiento de los precios en el mercado cervecero; no sólo ello, su cerveza “Iquiteña” logró destronar en solo 3 años a la líder histórica “San Juan” alcanzando el 30% de participación en un mercado loretano dominado tradicionalmente por el monopolio de Backus.
- La empresa Universal Import, por su parte, se desempeñaba en octubre del 2008 como la concesionaria exclusiva de las motos y motores fuera de borda marca “Suzuki” en la selva peruana, y tras ser incautada por la Oficina de Control de Drogas, su representación fue asumida por la chilena Derco, sindicada por sus vínculos con el entonces ministro del Interior, Luis Alva Castro, por una escandalosa subasta inversa de 689 patrulleros Made in China marca “GEELY”.
Hoy todos los bienes de las rentables y exitosas empresas de Valdez han sido incautados y entregados en admnistracion a la Oficina de Control de Drogas (OFECOD), quien en su momento estará encargada de decidir sobre la repartición de dichos bienes.
Recordemos que la OFECOD fue creada para administrar y rematar bienes incautados del narcotráfico (Ver). Es decir, administra las casas y carros de narcotraficantes condenados y no se encuentra capacitada para controlar empresas legítimas en pleno funcionamiento, menos aún si presentan operaciones sofisticadas y miles de trabajadores. ¿Cuáles son las consecuencias de esto? En primer lugar, que los bienes sean mal administrados o saqueados (Ver acta de incautación de junio 2009 y recientes fotografías de las embarcación saqueada, propiedad de Valdez que fue confiscada y que es administrada por la OFECOD) y en segundo lugar, que las empresas terminen en la bancarrota por no contar con la flexibilidad necesaria para operar con plena capacidad y bajo una administración idónea.
Hasta el momento Luis Valdez esta siendo investigado y sus bienes ya tienen varios postores muy interesados y haciendo cola para el GRAN REMATE.
¿Qué cervecera no va a estar interesada en los activos de Cervecería Amazónica?
¿Qué operador maderero no va a estar interesado en las laminadoras y transformadoras de Valdez?
Mientras tanto, en el campo político las apetencias no han sido menores. Hablar de Luis Valdez Villacorta es hablar de un caso inédito en la escena política nacional en la que un empresario exitoso triunfa como candidato municipal por dos veces consecutivas con las votaciones más altas registradas por el JNE.
La secuencia de hechos ocurridos durante el último lustro da cuenta de que los más importantes medios de comunicación de la capital, los competidores comerciales, la Dirandro y el gobierno de turno se han encargado de vulnerar el honor y patrimonio de Luis Valdez Villacorta, el político y empresario más querido y exitoso que haya conocido el oriente peruano. Este detalle es ignorado por una opinión pública nacional envenenada por un tinglado de intereses que además ha generado una presión determinante sobre vocales y fiscales al momento de impartir justicia.
Si bien, el poder de la prensa es una muralla imposible de franquear desde esta pequeña tribuna, nada superará a la fuerza de la verdad y la lógica, con mayor razón si en cinco años de demolición mediática nunca, NUNCA ha existido una sola investigación policial o periodística que sustente SOLIDAMENTE las imputaciones contra Valdez Villacorta.
A continuación entérese, a través de informes completamente documentados, los detalles claves acerca de los 8 APETITOS CAPITALES alrededor del caso Valdez Villacorta que entregaremos periódicamente durante todo el mes de septiembre:
- APETITO 2: UN PEQUEÑO INSOLENTE DERRIBA AL GIGANTE (DE LA CERVEZA)
- APETITO 3: LA SALIDA DEL MERCADO DEL SEGUNDO EXPORTADOR MADERERO DEL PERU
- APETITO 4: LOS SACHA PERIODISTAS-POLÍTICOS
- APETITO 5: EL OTRO HOMICIDIO: ¿QUÉ ESCONDEN LOS MASTERS DE CECILIA VALENZUELA?
- APETITO 6: EL LOBBY MEDIÁTICO
- APETITO 7: EL MONTESINOS DE LA SELVA: LA MÁSCARA DE CÉSAR HUAMÁN FERNÁNDEZ
Antesala
1. Sobre el origen de una fortuna que despierta apetitos.
En junio del 2008, el enviado especial de El Comercio, Omar Castilla, llegó a Pucallpa con la consigna de investigar y recoger pruebas contundentes que vinculen a Luis Valdez Villacorta con el narcotráfico. Sin embargo, como todos los periodistas que han intentado obtener prueba de ello, Castilla no encontró nada, y por el contrario, obtuvo importantes hallazgos sobre el origen de la fortuna lograda legítimamente por Valdez. El reportaje se titula “Exitosa génesis empresarial del alcalde de Pucallpa, Luis Valdez” (El Comercio, 07.06.2008).
No obstante, siendo empleado del diario El Comercio, nótese que el reportero se limita a citar las notas apócrifas de la Dirandro y con eso se basta para no investigar más y ceñirse a la consigna impuesta por sus empleadores. (Ante la desinformación mediática, revisar nuestro informe documentado “Las amnesias e inconsistencias de la Dirandro”). Sin embargo, una investigación más profesional y académica puede ser revisada en el libro del Fondo Editorial de la PUCP, “La frontera domesticada, Historia Económica y Social de Loreto: 1850-2000” (Barclay y Santos Granero: 2002) (Ver extracto dedicado al empresario Luis Valdez Villacorta. Pág. 336)
1973: Se convierte en el mayor importador de Loreto, controlando el 12% del valor total de las importaciones de la región. Ocupa además el duodécimo lugar entre los mayores contribuyentes individuales del país.
Gracias a la exoneración de impuestos que favorecía a la región amazónica por medio de la ley de incentivos industriales, Valdez halló un impulso trascendental que le permitió un auge empresarial. Este es un aspecto que normalmente la prensa no quiere ver ni entender. (Ley General de Industrial - Decreto Ley 18350) (Ver 1,2). Las autoridades, tampoco.
Luis Valdez fue uno de los empresarios que más se benefició con la exoneración tributaria de las importaciones. En el libro de investigación histórica- “Los Condenados de la Selva” (Rumrril y Zutter, 1976) se afirma:
“Valdez es un hombre nuevo que ha logrado construir en diez años la fortuna quizá más importante de la selva. Su primer gran golpe lo dio con la importación de retazos, entre los años 65 y 68, luego empezó a extender sus actividades a distintos sectores y es hoy exportador de pieles, de maderas, importador de toda clase de alimentos, desde motores chinos y motocicletas Suzuki, ganadero, varios fundos en Pucallpa, industrial negociante, etc…” (Ver, página 61)
"Luis Valdez Villacorta (...) duodécimo lugar en el padrón elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas de los montos imponibles por el pago del impuesto a la renta correspondiente al año 1973, primer usufructuario con 10% del monto de divisas para importaciones amazónicas..." (Ver, página 161)
Refiriéndose a una carta aclaratoria enviada por Luis Valdez Villacorta al diario Expreso, los autores señalan que Valdez "aprovecha que hayamos mencionado su ubicación en la "lista de contribuyentes" 1973, para afirmar que paga sus impuestos (...). En realidad Luis Valdez Villacorta no paga tantos impuestos porque la selva (ver leyes 15600, 16900, 18841, 19931) está en gran parte desgravada. En cuando al aporte financiero para las inversiones que realiza, no es tan grande". (Ver página 163)
(Ver)
ESTO DEMUESTRA PUES QUE LUIS VALDEZ VILLACORTA NO SE HIZO RICO DE LA NOCHE A LA MAÑANA COMO SE PRETENDE HACER CREER, SINO QUE FUE UN EMPRESARIO QUE MAXIMIZÓ SUS ESFUERZOS Y RECURSOS EN EL MARCO DE UNA LEY DE EXONERACIONES TRIBUTARIAS QUE CATAPULTÓ SUS NEGOCIOS EN LA SELVA. No lo decimos nosotros, ni los periodistas. Lo dicen importantes autores –historiadores y sociólogos- que hicieron un estudio socioeconómico profundo de la región amazónica durante las décadas del 60 y 70.
Aprovechando esta coyuntura, establece en Pucallpa la empresa Ensambladora Amazónica S.A., una planta para armar motocicletas con partes fabricadas por Suzuki que le permite quebrar el monopolio de Mavila y su marca Honda, en la región.
1980: TRENSA se convierte en la más grande empresa exportadora de Loreto. Además, mediante la producción combinada de ILSA, TRENSA y LASA, Valdez Villacorta y sus socios llegaron a controlar cerca del 25% de las exportaciones de madera de la región.
Al parecer, para algunos periodistas no es comprensible que un hombre de la selva, con sólo quinto de primaria y sin universidad halla podido convertirse en un ejemplar empresario en 60 años de actividad empresarial.
- ¿No es acaso tiempo suficiente para acumular trabajo y fortuna?
- ¿Hay que apellidarse Miró Quesada, tener linaje latifundista o maestrías en Harvard para ser hacerse de un importante capital?
- ¿Tienen alguna idea nuestros profesionales de prensa del sacrificio que hizo Valdez para lograr obtener lo que ahora tiene?
- ¿Cómo pueden comprender el éxito y la fortuna personas que no saben lo que cuesta sacar adelante una empresa y llevarla a los primeros lugares?
Casos de sacrificio y éxito empresarial de hombres hechos desde abajo hay muchos. Aquí les presentamos diversos ejemplos:
“El tesoro de los andes y los nuevos empresarios exitosos del Perú” (Centro de Investigación, Educación y Desarrollo – CIED Perú)
Perfil de Ada Guillén, empresaria. A los 13 años vendía chicha en la playa y hoy es propietaria y gerenta general de Spa Vida y gerenta administrativa de Publisher.
Ingvar Kamprad – Suizo, desde temprana edad trabajó vendiendo fósforos y luego fundó IKEA, la fábrica de artículos para el hogar más grande del mundo.
Kirk Kerkorian – Armenio, sin saber inglés empezó vendiendo periódicos en los ángeles desde niño. Hoy es Dueño de MGM Mirage, la corporación de casinos y hoteles más grande del mundo.
Alejandro Toledo – Peruano, hijo de dos campesinos con 16 hijos. Logró ser Presidente del Perú (2001-2006)
Luis Ignacio Lula Da Silva – Brasileño, séptimo hijo de campesinos analfabetos. Logró ser Presidente de Brasil en el año 2003.
Mario Capecchi – Italiano, de niño mendigo a premio Nobel de Medicina.
Apetito 1
El “secuestro” político y electoral de Luis Valdez
En Pucallpa se comenta que las desgracias de Luis Valdez empezaron cuando ingresó a la política. No bastándole con ser el empresario más exitoso de la amazonía decidió postular en el año 2002 a la alcaldía provincial de Coronel Portillo, Pucallpa, la cual ganó con una votación histórica del 63.9% (Ver pag. 146), y fue reelecto en el 2006 también con amplio margen (Ver).
¿Por qué ganó de manera tan abrumadora?
Para hacer una analogía comprensible para la opinión pública, Luis Valdez es para la selva peruana lo que Dionisio Romero significa para el país en su conjunto. Valdez se convirtió en la pieza clave para las alianzas políticas del oriente peruano pero además era un financista cuyo apoyo podía resolver la campaña de un candidato, tal como lo ha hecho Dionisio Romero, según sus propias declaraciones. En entrevista con El Comercio en abril de este año, Romero ofreció revelaciones interesantes al respecto: “Por su propio interés y para sobrevivir, (el BCP) no debe intervenir en política”, manifestó el empresario, dejando en claro que la buena salud corporativa es incompatible con el ejercicio de la política, actividad en la que proliferan los enemigos gratuitos y de todo nivel. Romero reconoció también haber financiado a muchos candidatos, incluyendo al actual mandatario, Alan García Pérez, quien “en su primer gobierno fue quien más lo llamó para solicitarle favores”.
Nunca con el Apra
El “secuestro” político de Luis Valdez Villacorta cobra sentido tras su irregular captura en octubre del 2008. Son numerosos los hechos que atentan contra la verdad y la lógica, y que hacen suponer que una mano oscura y poderosa prefiere ver a Valdez tras las rejas y asegurarse un mercado electoral. Entre estos hechos irregulares se encuentran:
1. El motivo de su captura es una invención de la Dirandro repleta de contradicciones y vacíos. Lo hemos demostrado de manera categórica en nuestra entrega documentada “Las amnesias e inconsistencias de la Dirandro”.
2. La captura se realiza en un contexto mediático completamente desfavorable para el gobierno. El escándalo de los “petroaudios” había explotado una semana atrás y por ello se preparan dos cortinas de humo de gran escala:
- 14 de octubre de 2008: Un operativo-montaje de 200 efectivos de la Dirandro llegan a Pucallpa con el fin de capturar a un Luis Valdez indefenso y con la salud quebrantada.
- 16 de octubre de 2008: Arresto y reclusión de Magaly Medina en el penal de Santa Mónica.
Ello le sirve al gobierno para promocionar su operativo como “la captura del siglo” y sembrar un debate sobre la ética y libertad de expresión por el arresto de Medina, estrategia que restó presión sobre Rómulo León y Alberto Quimper, pero principalmente sobre el ex premier Jorge del Castillo, quien ha salido bien librado del escándalo, al menos por ahora.
3. La captura se realiza el último día de gestión del ministro más impopular que ha pasado por el régimen aprista, Luis Alva Castro, ávido siempre por atraer a las cámaras con vulgares montajes. A este personaje -que hoy ostenta el cargo de presidente del Congreso- no le faltaban razones para tener en la mira a Valdez: Había estado involucrado directamente en la irregular subasta inversa de 689 patrulleros chinos que pretendía favorecer a la empresa chilena Derco, firma que se hizo cargo inmediatamente de la concesión exclusiva de motos Suzuki en la selva, la cual se ejecutaba hasta ese entonces por la empresa de Luis Valdez, Universal Import. (Ver)
4. La ausencia de Valdez reconfigura el mapa político y electoral de la región amazónica. Este nuevo escenario impide que se repita un posible espaldarazo de Valdez a Humala y deja el camino libre para que el aprismo se ponga en valor y genere alianzas que le permitan obtener una presencia que nunca tuvo.
Indicadores de gestión de Luis Valdez como alcalde
- Constituyó el Fondo de Ayuda Inmediata con la cual solventa urgencias de salud y salubridad en los vecindarios más humildes de Pucallpa.
- Aportó para el funcionamiento del Serenazgo Provincial con dos camionetas de su propiedad y dispuso que la camioneta de alcaldía pase al serenazgo.
- Impuso la gratuidad del servicio de ambulancia municipal.
- Al asumir el cargo anunció que apadrinaría a 50 niños abandonados y con el apoyo de sus regidores funcionarios y amigos atendieron a 200 niños a quienes apoyaban económicamente, durante seis años.
- Institucionalizó la Casa Municipal del Adulto Mayor de Manantay donde se albergan un centenar de viejitos que se valen por si mismos, cuentan con atenciones gratuitas en alimentación, recreación, médicos y medicinas en un lindo espacio con nuevas edificaciones especialmente construidas para ellos.
- Recuperó el centro histórico de la ciudad, reconstruyó las plazas San Martín y Grau dotándolas de seguridad con una base del serenazgo.
- Construyó 20 kilómetros de vías en concreto armado, pese a las limitaciones del presupuesto del estado, perforó 150 pozos en distintos asentamientos humanos de Pucallpa para dotarlos de agua.
- El 2006 participó en el nuevo proceso electoral, y reelegido por una mayoría significativa, confianza de la población que agradece porque es un respaldo explicito a su labor empresarial, vecinal y de alcalde.
- En su nuevo gobierno fue capaz de realizar la mayor cantidad de obras por costo beneficio, cuidando los recursos del Estado con disciplina en el gasto y cumpliendo el carácter descentralista, participativo y transparente de su Plan de Gobierno.
- Ha construido las vías más grandes de la historia del departamento de Ucayali, La Av. Tupac Amaru es una muestra de su capacidad de gestión, 5 kilómetros de pavimento en concreto armado creando un nuevo eje de desarrollo económico social.
No se pierda este fin de semana nuestra entrega:
UN PEQUEÑO INSOLENTE DERRIBA AL GIGANTE (DE LA CERVEZA)
Leer más...
La verdad se abre paso
La incansable labor de la policía ha rendido frutos:

Giannina Valdez LIBRE
SEÑOR LECTOR: ¿Le parece extraña que tienen los peruanos de si mismos? ¡Cuánto quisiéramos que su respuesta sea un NO rotundo, carajo! Pero la realidad parece ser otra, y que valores como la valentía y la dignidad son elementos gaseosos que no asimilan los peruanos y que como siempre, debemos importar. NO ES EL CASO DE ESTA VALIENTE JOVEN DE 16 AÑOS, GIANNINA VALDEZ.
A continuación los dejamos con las dos entrevistas otorgadas:
Leer más...
¡Liberen a Giannina!

Leer más...
Los secuestradores de la Opinión Pública: Perú 21 y El Comercio


Cobarde secuestro uniformado a esposa e hija de Luis Valdez Villacorta
Se le exige al Director PNP que tenga la misma celeridad y eficacia que la obtenida con los casos de Alicia Delgado, Marco Antonio y Gastón Acurio.
¿Vendetta de los cárteles de Colombia? ¿Ajuste de cuentas de la mafia? ¿Fue por dinero? Son algunas de las hipótesis que algunos medios irresponsables comienzan a salpicar sobre el trágico secuestro de la hija de Luis Valdez Villacorta. Después de la “hollywoodesca” e irresponsable cobertura de la captura del alcalde y de sus “supuestos millones” más de un delincuente debe de haber puesto la mira sobre la familia de este ciudadano y las autoridades son las únicas responsables de la vida de esta menor de edad.
La noche de ayer, 29 de julio, pistoleros encapuchados vestidos con uniformes de INPE y de la Policía Nacional del Perú, secuestraron a la salida del Penal Castro Castro a la esposa de Luis Valdez, Mirna Soria Saldaña de Valdez (50) y a la hija de ambos, Giannina Valdez Soria, de 16 años. Al cierre de esta edición, los facinerosos dejaron en libertad a Mirna Soria Saldaña de Valdez, quedando secuestrada cobardemente la menor de edad.
Se trata de un capítulo más del ensañamiento contra el procesado Luis Valdez, un hombre que los medios de comunicación “paladines de la verdad” (El Comercio, La República, Caretas, insaciables receptores de recursos externos) se han encargado de satanizar sin haber realizado una sola investigación profesional ni presentado prueba alguna en su contra. Por el contrario, se han mostrado muy diligentes en buscar como fuente informativa a la crema y nata del prontuariado pucallpino, enemigos de la democracia y con agenda política propia que pronto nos encargaremos de desenmascarar.
Asimismo, desde esta tribuna hemos encarado con sólidos argumentos el operativo irregular de captura digitado en octubre de 2008 por el saliente ministro del Interior, Luis Alva Castro, y ejecutado por el entonces Director de la Dirandro, Gral. Miguel Hidalgo (Ver). Casualmente hoy, ambos personajes se encumbran por segunda vez en las altas esferas del poder, uno como Presidente del Congreso de la República (tan impopular que se valió de votos tránsfugas para ser elegido) y el otro como Director de la Policía Nacional del Perú.
Exigimos al Gral. Miguel Hidalgo, que así como fue tan “eficaz” para armar la captura del “capo di capos” en Pucallpa, que extrañamente no aparece en la lista de los grandes narcotraficantes peruanos según la DEA y la Dirandro (Ver Caretas 1916, año 2006) (vale decir, se quiere hacer creer que se convirtió en narcotraficante a los 68 años de edad), y así como la PNP ha sido tan brillante para capturar en tiempo record a los asesinos de Alicia Delgado, Marco Antonio y recientemente esquinar al hombre que atracó a Gastón Acurio, le exigimos que tenga la misma lucidez para dar con el paradero de hija del Sr. Valdez y poner tras las rejas a los responsables, sean estos uniformados o no.
Que la opinión pública saque sus propias conclusiones sobre este cobarde secuestro a una menor de edad inocente y sobre la condición en la que vive la familia de Luis Valdez injustamente. ¿Alguien se imagina a las hijas de un narcotraficante manejando un auto marca “Chery” de origen chino, desprovistas de seguridad y expuestas a cualquier atentado? ¿De dónde sacará dinero Luis Valdez para pagarle a los plagiarios si todos sus bienes están confiscados por la Ofecod y sus cuentas bancarias bloqueadas? ¿Cómo tomará esta noticia un hombre cuya hipertensión y estado cardiaco le impide llevar con normalidad el proceso judicial?
Leer más...Salud con Villa Stein
“La salud no lo es todo pero sin ella, todo lo demás es nada”
- Schopenhauer
Gracias a Dios la salud del Sr. Villa Stein se encuentra en óptimas condiciones, incluso se da el lujo de atravesar trotando las trochas de la selva y posar para el lente periodístico como un Indiana Jones latino. Sin embargo, su buen estado no debería obnubilar su perspectiva de la salud de los procesados ni de la impartición de justicia. Los medios han reportado el día de hoy que la presión arterial del procesado Luis Valdez Villacorta durante el juicio se elevó a 190º sobre 110º; para los que no saben lo que ello significa para una persona de 70 años y con dos operaciones al corazón pueden ilustrarse en este link (Ver) Es por eso, que ponemos al alcance de nuestros lectores, tres cuadros surrealistas dignos de al mente de Salvador Dalí en donde lo menos que se puede hacer es formular algunas preguntas indignadas al Poder Judicial:
Abril del 2009 Ocurre lo inesperado. El presidente del Poder Judical, Javier Villa Stein, bajo pretexto de querer visitar los puestos judiciales del país, llega a Pucallpa con perfil de candidato en campaña para entregar cual notificador público la resolución ordena trasladar el proceso de Luis Valdez a Lima, sosteniendo que la quebrantada salud del ex alcalde corre peligro en Pucallpa al ser una ciudad que no cuenta con las facilidades necesarias para una emergencia PREGUNTAS INDIGNADAS:
| |
16 de Julio del 2009 Alberto Quimper, emblemático funcionario corrupto del régimen aprista, disfruta gracias al Poder Judicial de Villa Stein de un arresto domiciliario en virtud de su avanzada edad y de algunos incrementos en su presión arterial. Su calle desolada y sin resguardo policial le ofrece garantías para pasearse impune y saludable por las calles de la capital y por el hipódromo de Monterrico cuando toca visitar a sus engreídos o apostar. Días atrás, su siamés de negocios, Rómulo León –ex prófugo- fue perdonado por el Poder Judicial de Villa Stein y se le concede una orden celestial de arresto domiciliario. (Al cierre de esta entrega, el procesado Rómulo León es recluído nuevamente en el penal San Jorge por no cancelar la caución de 200 mil soles que se le impuso. Una clara leguleyada y conato de escándalo mediático.) PREGUNTAS INDIGNADAS
| |
![]() | 22 de Julio del 2009 La presión arterial de Luis Valdez en los juicios es preocupante: 190º sobre 110º además de una arritmia cardiaca. Los magistrados evalúan seguir los interrogatorios en un centro hospitalario. PREGUNTAS INDIGNADAS
|
Leer más...
Safari electoral - La ley según el candidato Villa Stein

- Otto von Bismarck
¿Tigre u otorongo? ¿Cómo entender las intenciones de Villa Stein?

La explicación legal


Este cambio de competencia rompe violentamente el Derecho al Juez Natural que tiene Valdez Villacorta. Los entendidos en materias procesales constitucionales, como el Dr. Cesar Landa Arroyo, señalan que el derecho al Juez Natural:
- Es un derecho fundamental que asiste a todos los sujetos del derecho en cuya virtud, deben ser juzgados por un órgano creado conforme a lo prescrito por la Ley Orgánica correspondiente dentro del ámbito de la jurisdicción ordinaria, respetando los principios constitucionales de igualdad, independencia, imparcialidad y sumisión a la ley; constituyéndose además, con arreglo a las normas comunes de competencia preestablecidos (…)su existencia permite inferir que en ciertos casos no actuarán con independencia, ecuanimidad y la imparcialidad que exige el cargo, pudiendo por tales circunstancias asumirse una actitud prejuiciada en torno al caso concreto.

Ver resolución completa Leer más...